Las series de la televisión actual y decadas pasadas

Todos sus personajes, capítulos y temporadas de tus series favoritas

Cosmos: Un viaje personal

Cosmos: A Personal Voyage

Título hispano: Cosmos: Un viaje personal

Sinópsis: Cosmos es una serie documental realizada por el astrónomo y divulgador científico norteamericano Carl Sagan (1934-1996). En esta aclamada serie, basada en el libro homónimo, Carl Sagan explica sus teorías sobre el Universo, en las que intenta responder a las grandes preguntas sobre el Cosmos y la vida. Entre los temas tratados están los orígenes de la vida, la búsqueda de vida en Marte, la composición de las estrellas y las galaxias, los viajes interestelares, los efectos de la velocidad de la luz, los peligros de la destrucción de la Tierra por la tecnología humana y la búsqueda de vida extraterrestre, entre otros.

Emisión: 28 de septiembre 1980
Finalización: 21 de diciembre 1980
Creador: Carl Sagan, Ann Druyan, Steven Soter
Género: Documental, Ciencia, Naturaleza, Universo
Productor: Gregory Andorfer, Rob McCain
Estudio: Public Broadcasting Service
Director: Adrian Malone, David F. Oyster, Rob McCain, David Kennard, Richard Wells, Geoffrey Haines-Stiles, Tom Weidlinger, Richard J. Wells
Duración: 55 minutos
Episodios: 13
Temporadas: 1
Guión: Ann Druyan, Carl Sagan, Steven Soter
Música: Gordon Skene
Reparto: Carl Sagan, Jaromír Hanzlík, Jonathan Fahn, Alan Belod, Jean Charney, Bill Grant, Bob Hevelone, Ronald A. Hilbert, Victor C. John, Arthur ‘Lonne’ Lane, Linda Morabito, Larry Soderblom, Cecilia White, Robert H. Goddard

Más detalles e información de la serie:

Cosmos fue producida en 1978 y 1979 por KCET (televisión pública de California) con un presupuesto de 6,3 millones de US$, sin contar los 2 millones de US$ adicionales para su propaganda y difusión. El formato de la serie se inspira en documentales realizados previamente por la BBC como Civilisation (1969) de Kenneth Clark; The Ascent of Man (1973), de Jacob Bronowski, y Life on Earth (1979), de David Attenborough.

La serie destacó por su uso innovador de los efectos especiales, que mostraban a Sagan caminando a través de ambientes que eran, en verdad, maquetas, en lugar de los tradicionales sets de filmación a tamaño real. La banda sonora contó con piezas del compositor griego Vangelis, como Alpha, Pulstar, o Heaven and Hell Parte 1. A lo largo de los trece capítulos que componen la serie se usaron muchas pistas de audio de varios álbumes de los 70 como Albedo 0.39, Spiral, Ignacio, Beaubourg o China. El éxito mundial del documental también lanzó a la música de Vangelis a muchas casas, y recibió la atención de la audiencia mundial.

La descripción histórica que realizó Sagan de Hipatia de Alejandría y de la quema de la Biblioteca de Alejandría ha sido criticada por historiadores que interpretan las fuentes sobre la vida de Hipatia y la caída de la biblioteca de manera diferente, y piensan que Sagan debió mencionar la existencia de una controversia académica al respecto. Otras partes de Cosmos causaron controversia entre el público general, no así entre los especialistas de la ciencia. Por ejemplo, en el tratamiento que hace Sagan sobre la astrología como una seudociencia, o su correcto tratamiento de la teoría de la evolución, rechazada especialmente por los protestantes fundamentalistas de los Estados Unidos.

En esta primera versión, el doblaje para el público español ibérico de la voz de Sagan corrió a cargo de José María Del Río. Para América Latina, estuvo a cargo de Agustín López Zavala.

La empresa Turner Home Entertainment compró Cosmos a sus productores de KCET en 1989, y llevó la serie a la televisión comercial. Los episodios de una hora de duración fueron editados cambiando su formato a uno de menor duración, y Sagan filmó nuevos epílogos para muchos episodios en los que daba cuenta de nuevos descubrimientos que habían surgido desde la realización de la filmación original. Además se añadió un episodio 14 que consistió en una entrevista en CNN entre Sagan y Ted Turner durante el año 1989 o 1990. Esta primera versión actualizada de la serie fue comercializada como un “box set” de VHS.

Episodios de la serie Cosmos: Un viaje personal (Carl Sagan)

  1. En la orilla del océano cósmico
  2. Una voz en la fuga cósmica
  3. La armonía de los mundos
  4. Cielo e infierno
  5. Blues para un planeta rojo
  6. Historias de viajeros
  7. El espinazo de la noche
  8. Viajes a través del espacio y el tiempo
  9. La vida de las estrellas
  10. El filo de la eternidad
  11. La persistencia de la memoria
  12. Enciclopedia galáctica
  13. ¿Quién habla en nombre de la Tierra?

 

Sin Comentarios