"Los Intocables", serie de televisión transmitida en 1959 hasta 1963 por American Broadcasting Company. Basada en el libro escrito por Eliot Ness y Oscar Fraley.
Eliot Ness (Robert Stack), un personaje real, fue la pesadilla de los gángsteres de Chicago durante la época de la Ley Seca (1920-1933). Se hizo famoso sobre todo porque consiguió arrestar a Al Capone. Pero Ness y sus hombres, "los Intocables", también se enfrentaron a criminales de la catadura de Dutch Schultz, Lucky Luciano o Ma Barker.
Una cuidada puesta en escena, buenos guiones y sobre todo una excelente interpretación a cargo del elenco protagonista y de los magnificos actores que pasaron por los distintos episodios, cómo Robert Redford, Peter Falk, Lloyd Nolan, William Bandix, y muchos más. Esta es la razón por la cual los gansters resultaban tan humanos. Tuvo una gran audiencia y ayudó a muchos actores a hacerse un lugar en el cine.
La historia recrea a manera de ficción las experiencias de Eliot Ness, quien fuera en la vida real Agente durante la vigencia de la Ley seca en Estados Unidos, de como él luchó contra el crimen en Chicago en los años 30, con la ayuda de un equipo especial de los agentes escogidos por su valor e incorruptibilidad, quienes fueron apodados "Los Intocables". Posteriormente, se realizó una película en 1987 dirigida por Brian De Palma también llamado Los Intocables (The Untouchables), con un libreto de David Mamet.
Las historias giraron a menudo alrededor de una cruda y cruel guerra entre los valientes e incorruptibles agentes del Tesoro Público de la ciudad de Chicago, y los gángsters de la ciudad, comandados por el inteligente y despiadado Al Capone "Cara Cortada". El aguerrido agente Elliot Ness y sus hombres, capítulo a capítulo van desenmascarando y acabando, bien con su vidas, bien encerrándoles entre rejas, con los secuaces del crimen organizado que no dudan con asesinar y extorsionar con tal de salirse con la suya. Historias en su mayoría centrada en los delitos relacionados con la Prohibición.
Una serie polémica en su día por elevar el listón de los estándares de violencia que se mostraba en TV (algo que ayudó a su éxito, por otra parte), ya que los hombres de la ley no tenía miramientos en tirotear, golpear o arrasas con lo que se les pusiera por delante arropados por su estricto código de conducta y una integridad a prueba de balas, demostrando ser mas duros que los más duros.
La serie fue protagonizada por Robert Stack como Eliot Ness y Neville Brand como Al Capone, y narrada por Walter Winchell. Generó una crítica áspera por parte de los Italiano-Americanos –incluyendo Frank Sinatra, quienes alegaron que con esa obra se promovía estereotipos negativos de ellos como gángsteres y mafiosos.
La familia de Capone demandó la serie por $1.000.000 por el uso desautorizado de la semejanza de Al Capone para beneficio económico.
La serie tuvo 118 episodios que con una duración de 50 minutos cada uno. Aunque el libro que fue basado en las crónicas de las experiencias de Ness y de sus colaboradores, temporalmente se ubico entre 1929 a 1935, se fijaron en la mayoría en el comienzo de los años 30.
Los otros intocables fueron interpretados por: París Jerry como el agente Martin Flaherty, (1ra temporada solamente) Abel Fernandez como el agente Guillermo Youngfellow, Nicholas Georgiade como el agente Enrique "Rico" Rossi, Anthony George como el agente Cam Allison, (1ra temporada solamente) Paul Picerni como el agente Lee Hobson, (2da temporada) Steve London como El agente Jack Rossman, Tirada Hicks como El agente LaMarr Kane (1ra temporada solamente).
Otros actores recurrentes fueron: Bruce Gordon as Frank Nitti y Frank Dekova como Jimmy Napoli. El narrador fue (en inglés) Les Lampson, cuya voz de tonalidad dramática, fue muy distintiva, mientras que en la serie doblada al español, el narrador fue el escritor colombiano Álvaro Mutis.
Temporada 1 (1959) |
Temporada 2 (1960) |
|
|
Temporada 3 (1961) |
Temporada 4 (1962) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Calificar:
|
|
Efectos visuales en las series de TV |
Ya sabemos que en el cine y en la televisión nos engañan con efectos visuales cada vez menos imperceptibles para el ojo humano. La cuestión es que lo consiguen hasta un punto que no imaginamos. En series, las productoras utilizan mucho estas artimañas visuales para hacernos creer que un personaje está en un lugar muy distinto al que está en realidad, por ejemplo. Y la credibilidad de esa escena está en función de la perfección de ese efecto visual. No en vano, un sinónimo de serie es ficción, curiosamente. Repasemos los casos más 'sangrantes' y de gran calidad. Una escena de la serie The Walking Dead, antes y después de la utilización de los efectos por computadora |
simpson años software gran antes episodios visitante pero españa escena sobre hombre está mundo sitio contenidos ficción clark legal personaje caso pantalla mediante éxito topseriestv cadena serie historia final hammer nueva parte visitantes televisión esta ejemplo datos licencia stallone superman temporadas temporada chicago tras masters series mejores accidente vida última