
Into The Universe with Stephen Hawking
Título hispano: El universo de Stephen Hawking
Sinópsis: Stephen Hawking, científico británico aclamado, habla sobre sus teorías con la ayuda de imágenes generadas por computadora. En el episodio «Vida extraterrestre», Hawking habla sobre la vida fuera de la Tierra, la vida inteligente y la probabilidad de un contacto en el futuro. El episodio viaja desde la Luna hasta Júpiter, o pasando este, para buscar vida extraterrestre en distintas formas y la adaptación necesaria de los residentes terrícolas. En «Viaje en el tiempo», se teoriza la cercana posibilidad de la existencia de los viajes por el tiempo con la ayuda de agujeros negros, agujeros de gusanos y movimientos en años luz. En este episodio, se hace una animación sobre la recóndita existencia de la espuma cuántica más allá de la pequeñez de las partículas subatómicas, y una referencia a la paradoja del abuelo. En el episodio, «La historia del universo», se toca el popular tema de la creación y la evolución de la vida, y cómo podría terminar, en el 2013 en la polémica serie de Discovery Science (grilla 305 de Supercanal Digital), el reconocido físico une la ciencia y la filosofía para responder las preguntas que por siempre han intrigado a la humanidad: ¿quién creó el universo? ¿Cuál es el significado de la vida? ¿Cuál es la clave para entender el cosmos? El Gran Diseño de Stephen Hawking.
Emisión: 9 de abril de 2010
Finalización: 9 de septimbre de 2013
Creador: Darlow Smithson
Género: Documental, Cosmos, Universo, Extraterrestres
Productor: John Smithson, Susan Winslow, Ben Bowie, John Cavanagh, Amy Foster, Sara Kenney, Mark Wright, Rory Griffin, Iain Riddick, Ruth Roberts
Estudio: Discovery Channel, Science Channel
Director: Martin Williams, Nathan Williams, Iain Riddick
Duración: Episodio 1 y 2: 60 min. / Episodio 3: 120 min. / Episodio 4, 5 y 6: 45 min.
Episodios: 6
Temporadas: 1
Guión: Stephen Hawking
Música: Sheridan Tongue
Reparto: Stephen Hawking, Benedict Cumberbatch
Más detalles e información de la serie:
El reconocido físico une la ciencia y la filosofía para responder las preguntas que siempre han intrigado a la humanidad.
Stephen Hawking, Nació en 1942, y con 21 años, a principios de 1963, se le diagnostico esclerosis lateral amiotrofica, o enfermedad de Lou Gehrig, una enfermedad neuronal motora. Su estado se deterioro rapidamente, y los medicos le pronosticaron que no viviria siquiera lo suficiente para acabar su doctorado.
“Hola, me llamo Stephen Hawking, científico, cosmólogo y un poco soñador. Aunque no me puedo mover y tengo que hablar por medio de un ordenador, en mi mente… soy libre”. De este modo arranca la última superproducción divulgadora que ha protagonizado el científico más popular del momento. Estrenada el año pasado por Discovery Channel en EEUU, la miniserie documental El universo de Stephen Hawking explora en tres cuidados episodios algunas de las preguntas más apasionantes que cabe realizarse sobre el cosmos que nos rodea.
Stephen Hawking presenta esta miniserie sobre el cosmos, un “Planeta Tierra” de los cielos. La mente del científico más famoso del mundo viaja libre por el espacio, impulsada por las posibilidades ilimitadas de la animación por ordenador. Hawking nos proporciona la guía definitiva del universo, una narración rompedora basada en ciencia real que abarca la totalidad del espacio y el tiempo, desde la naturaleza del universo en sí, hasta las posibilidades de vida extraterrestre, y la posibilidad real de viajar en el tiempo.
La serie fue creada para Discovery Channel por Darlow Smithson e incluye imagenes generadas por computadora del universo creado por Red Vision. La serie se estrenó el 9 de abril de 2010 en los Estados Unidos y comenzó el 9 de mayo de 2010 en Reino Unido con un título modificado Stephen Hawking’s Universe (no confundir con la serie homónima de 1997 producida por Public Broadcasting Service).
La serie consta de tres episodios: dos de 45 minutos y uno de 1h:30 minutos.
El primero episodio se llama: Extraterrestres (Aliens). El capítulo empieza hablando de cómo se pudo formar la vida en nuestro planeta, ya fuera aleatoriamente en la “sopa primordial”, o viniendo de fuera trasportada en asteroides (panspermia).
Posteriormente nos muestran por ordenador diferentes especies que pudieran existir en otros planetas de otros sistemas estelares. Este tipo de especulación no es original. Ya a finales de los 70 Carl Sagan en su serie “Cosmos”, especuló con la posibilidad de formas de vida en las nubes jovianas. Personalmente este tipo de especulación no me atrae ya que creo que estamos muy limitados por el hecho de que solo conozcamos la vida en este planeta, eso hace que las formas que se imaginan sean sospechosamente familiares. Creo que si algún día encontramos vida nos quedaremos bastante sorprendidos.
Una banda sonora original fue compuesta para la serie por el compositor Sheridan Tongue, combinando grabaciones de sinfonías orquestales con elementos electrónicos y samples. La partitura fue grabada y mezclada en sonido surround de 5.1 canales para televisores de alta definición, y publicaciones en DVD y Blu-ray.
Con el capítulo Vida extraterrestre (Alien), en el que el cosmólogo conjuga sus conocimientos científicos con su imaginación para explorar uno de los mayores misterios que afronta la humanidad: la posibilidad de que exista vida inteligente extraterrestre, y la contingencia de un encuentro futuro con ella. Para ello, el científico británico nos lleva de paseo desde las lunas de Júpiter hasta galaxias no tan lejanas para presentarnos posibles formas de vida alienígenas, y cómo afrontan los mismos retos universales para adaptarse y sobrevivir que las criaturas de la Tierra.
Hawking cuenta con el apoyo de las más avanzadas técnicas de efectos especiales y generación de imágenes por ordenador, que proporcionan a los espectadores detalladas recreaciones de cómo serían otros seres que habitaran el universo junto a los terrícolas.
Episodios de El universo de Stephen Hawking
- Vida extraterrestre (Alien).
- Viajes en el tiempo (Time Travel).
- La historia del universo (The Story of Everything).
- ¿Quién creó el universo? (Did God create the universe?).
- El sentido de la vida (The meaning of life).
- La llave del cosmos (The key to the cosmos).