
Categorías
Pablo Escobar, the Drug Lord
Título hispano: Pablo Escobar, el patrón del mal
Sinópsis: Hechos, personajes y relatos ayudan a construir la verdad histórica de una Colombia estigmatizada por el narcotráfico, que tuvo en Pablo Escobar al capo de capos. Versión libre del libro “La parábola de Pablo”. Describe la vida del narco colombiano Pablo Escobar Gaviria desde su infancia, El uso de la violencia indiscriminada lo convirtió en el narcotraficante más temible y sanguinario de finales del siglo XX. Llegó incluso a desestabilizar al Gobierno colombiano hasta el punto de ser el criminal más buscado del mundo.
Emisión: 28 de mayo de 2012
Finalización: 19 de noviembre de 2012
Creador: Juana Uribe, Camilo Cano
Género: Drama, Acción, Drogas, Biográfico, Narcotráfico
Productor: Carlos Moreno
Estudio: Caracol TV
Director: Juana Uribe, Camilo Cano, Carlos Moreno, Laura Mora
Duración: 60 min
Episodios: 113
Guión: Juan Camilo Ferrand
Música: Yuri Buenaventura
Personajes:
- Andrés Parra, como Pablo Escobar
- Angie Cepeda, como Virginia Vallejo
- Nicolás Montero, como Luis Carlos Galán
- Vicky Hernández, como Hermilda Gaviria
- Christian Tappan, como Gustavo Gaviria
- Germán Quintero, como Guillermo Cano Isaza
- Cecilia Navia, como Victoria Eugenia Henao de Escobar
- Anderson Ballesteros, como John Jairo Arias Tascón “Pinina”
- Aldemar Correa, como Fabio Ochoa Vásquez
- Alejandro Martínez, como Carlos Lehder
Más detalles e información de la serie:
Pablo Escobar, the Drug Lord (en países de habla inglesa), es una serie de televisión colombiana, con altísimos niveles de audiencia, basada en la historia del narcotraficante Pablo Emilio Escobar Gaviria y mezclada con escenas y relatos ficticios. Fue producida por Caracol Televisión entre 2009 y 2012. Se estrenó el 28 de mayo de 2012 en el horario estelar de las 9 p.m. Con un rating de 26,9 puntos y logrando, al finalizar el primer capítulo un pico de 79%, en total logró el 62,7% de share promedio, lo que le convirtió en el estreno más visto en la historia de la televisión colombiana. El capitulo final se emitió el 19 de noviembre de 2012 con un rating de 17,0 puntos y 46,2% de share. Su promedio final en rating fue de 16,0 puntos, siendo así, una de las series más vistas en la historia de la televisión colombiana. Entre sus protagonistas están el actor Andrés Parra quien interpreta a Pablo Escobar, la actriz Angie Cepeda en su regreso estelar a la televisión colombiana en donde interpreta a Regina Parejo, el actor Nicolás Montero que interpreta al caudillo liberal Luis Carlos Galán, el actor Ernesto Benjumea quien hace las veces del asesinado Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, la actriz Diana Hoyos quien interpreta a Nancy Restrepo de Lara y el actor Christian Tappan como Gustavo Gaviria, primo de Pablo Escobar. Ésta serie fué además la apuesta más ambiciosa de Caracol Televisión para 2012 ya que contaba con más de 1.300 actores, grabada 100 % en exteriores en más de 500 locaciones de Colombia y Miami, EE.UU. La música corre por cuenta de Yuri Buenaventura
Basada en documentos periodísticos y de testimonios de personas cercanas, esta serie retrata la vida de Pablo Escobar. La historia comienza entre el operativo que dio muerte a Escobar y los asesinatos de sus víctimas más destacadas, con escenas reales. Luego, desde sus orígenes como hijo de la profesora de un pueblo cercano a Medellín se ve a un Escobar niño al comienzo frágil, pero que luego desarrolla su faceta pícara bajo la tutela de una matrona antioqueña. Se muestra cómo a medida que va creciendo Escobar se va haciendo cada vez más ambicioso sin importar lo que cueste. Pasando por sus inicios como delincuente que robaba lápidas y se dedicaba al contrabando y finalmente envolviéndose en el mundo del narcotráfico, donde empieza la historia del hombre más rico en la historia de Colombia, pero también uno de los más peligrosos del mundo.
Carlos Moreno, director del programa, le dijo al corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Arturo Wallace, que “uno de los principales propósitos de la nueva serie de televisión es ayudarle a las nuevas generaciones a entender mejor al personaje, sus motivaciones y las consecuencias de sus actos”.