
Urutoraman: Kûsô tokusatsu shirîzu
Título hispano: Ultraman
Sinópsis: Ultraman (ウルトラマン Urutoraman: Kûsô tokusatsu shirîzu) Es un extraterrestre cuya nave se avería al llegar a la tierra. Para poder sobrevivir, consigue transferir su alma a un terrestre miembro de un escuadrón dedicado a la protección de la humanidad. Cuando el escuadrón no es suficiente para contener la amenaza, nuestro amigo despierta a Ultraman por medio de una especie de vara para que se encargue de ella.
Hay varias series de Ultraman en Japón, al igual que series de dibujos animados y largometrajes, donde se presentan a mas Ultramanes como Ultraman Seven o Ultraman Leo, que se unirán a el en sus aventuras. La serie es todo un clásico de Japón.
Emisión: 17 de julio de 1966
Finalización: 9 de abril de 1967
Creador: Eiji Tsuburaya
Género: Ciencia ficción, acción, aventuras
Productor: Eiji Tsuburaya, Tsuburaya Productions
Estudio: Tokyo Broadcasting System (TBS)
Director: Akio Jissoji, Hajime Tsuburaya, Yuzo Higuchi, Toshihiro Iijima, Samaji Yanagase
Duración: 24 minutos
Episodios: 39
Temporadas: 1
Guión: Tetsuo Kinjô, Mamoru Sasaki, Shin’ichi Sekizawa
Música: Kunio Miyauchi
Reparto:
- Bin Furuya (Ultraman)
- Susumu Kurobe (Hayata)
- Sandayuu Dokumamushi (Arashi)
- Masanari Nihei (Ide)
- Hiroko Sakurai (Akiko Fuji)
- Akiji Kobayashi (Captain Muramatsu)
- Akihiko Hirata (Dr. Iwamoto)
Más detalles e información de la serie:
Ultraman en Latinoamérica
En México hizo su primera aparición por allá de los años 60, en donde aparecía el primer Ultraman como un ente solitario el cual aparecía cuando Hayata, el héroe de la Patrulla científica, muere en un accidente en su nave. Es entonces cuando Ultraman decide resucitar a Hayata y lo conmina a proteger a la humanidad indicándole que ahora él y Hayata serán uno sólo. También le indica que cada vez que necesite de transformarse en Ultraman necesitará de utilizar una cápsula llamada “cápsula beta” sobre todo cuando los monstruos estuviesen destruyendo todo. Aunque los capítulos se grabaron en color, en esta época en México la mayoría de los capítulos iniciales aparecían en blanco y negro aunque los finales de esta primera versión terminaron apareciendo a colores.
Más adelante a mediados de los 70, en México por XHGC, Canal 5, apareció la segunda versión de Ultramán, este era prácticamente igual al anterior pero con otro grabado diferente en su cuerpo, el cual parecía ser un traje de neopreno terminado en colores plata y rojo, colores que caracterizaron a la mayoría de los ultras.
Más o menos en la misma época, y de manera simultánea, se envían a México los primeros capítulos del nuevo héroe de la serie ultra, cuyo nombre era “Ultraseven” o “Ultra Siete” quien, a diferencia de Ultraman, éste tenía una fisiología un poco diferente, como por ejemplo los ojos como lámparas en forma trapezoidal, distintos de la forma ovalada de Ultraman. Prácticamente el formato de la historia era exactamente el mismo: Un agente policiaco (Dan Moroboshi) se convertía en ultraseven cada vez que el peligro acechaba, pero en lugar de cápsula beta, este utilizaba unas gafas especiales.
En el último Capítulo, Ultraman es derrotado por un monstruo que más tarde sería destruido por la Patrulla Científica. Luego aparecería un nuevo Ultra, Zoffy, que ve el estado en el que se encuentra Ultraman tras ser derrotado, y decide separarlo de Hayata y llevárselo de vuelta a Nebula M-78. Hayata, algo confundido, apenas se da cuenta de que ya no es Ultraman. Mientras, en el espacio, Ultraman recupera la conciencia, y junto a Zoffy, emprenden vuelo a Nebula M-78
Los episodios de Ultraman y Utraseven no volvieron a ser trasmitidos por Canal 5 a pesar de la enorme exigencia del público para que esto sucediera. Aparentemente, había sucedido una catástrofe en la que se habían perdido ambas series y algunas otras como la Señorita Cometa y Tritón, razón por la que la famosa “Gerencia” del CAnal 5 nunca atendió los deseos del público. No fue sino hasta los 90 que se volvió saber del personaje en México con la trasmisión de Ultramán Tiga en Imevision. En 1993 se vuelve a trasmitir la serie original, ahora por en TV Azteca.
A partir del año 2007 está disponible en DVD en Chile y Sudamérica por ANIME KINGDOM, filiales Argentina y Chile, bajo el sello FILMAX CHILE.
Ultraman en España
El fenómeno Ultraman no llegó a España hasta principios de la década de los 90, cuando Televisión Española adquirió los derechos de emisión de diversas series de Ultraman. El 5 de abril de 1993 comenzó la emisión de la primera serie de Ultraman en el programa infantil Pinnic, emitido por TVE, con el episodio “Operación Ultra número 1”. Se emitió diariamente hasta el 20 de abril de 1993, cuando pasó a emitirse diariamente en la versión matinal del programma Pinnic. La serie se emitió doblada al castellano, con una secuencia de créditos iniciales creada por Televisión Española a base de segmentos de los primeros tres episodios de la serie y respetando la canción original japonesa con subtítulos.
Todas bajo el nombre genérico de “Ultraman”, Televisión española emitió las series “Ultraman” (1966), “The Return of Ultraman” (1971), “Ultra Seven” (1967) y “Ultraman: Towards the Future” (1992).
Antes de las emisiones de Televisión Española, el único contacto de los espectadores españoles con el universo de Ultraman había sido la edición en vídeo en 1987 de ocho episodios de la serie de animación japonesa “The Ultraman” (Ultraman Jonias) en formato VHS y Betamax. Los episodios estaban compilados en dos cintas separadas con cuatro episodios en cada una: “Las aventuras de Ultraman” y “Ultraman II”, ambas editadas por la empresa I.V.E.
Episodios de Ultraman (Urutoraman: Kûsô tokusatsu shirîzu)
Ultraman – Temporada 1
- Operación Ultra número 1
- Disparen al invasor
- ¡Adelante, agentes de la SIA!
- El monstruo radioactivo
- El monstruo verde
- Granos de cacao
- Piedra azul
- La región sin ley donde gobiernan los monstruos
- Operación relámpago
- El científico siniestro
- El meteorito misterioso
- La llamada de la momia
- El monstruo devorador de petróleo
- Operación perla
- Los terribles rayos cósmicos
- SIA llamando al espacio
- Pasaporte al infinito
- Hermanos del espacio
- La resurrección de los demonios
- Autopista 87
- El monstruo que surgió del humo
- Destrucción de la Tierra
- Tierra nativa
- La base científica submarina
- Un misterioso cometa, Twifon
- El príncipe de los monstruos, primera parte
- El príncipe de los monstruos, segunda parte
- Espécimen humano 5-6
- Desafío en el centro de la Tierra
- Un fantasma en la montaña nevada
- La planta asesina
- Interminables contraataques
- Palabras prohibidas
- Un regalo del cielo
- El cementerio de los monstruos
- No dispares, Arashi
- Un pequeño héroe
- Orden de rescate de la nave espacial
- Adiós, Ultraman